
Yo empecé en serio en esto de los ordenadores hará unos doce o quince años.
Por aquellas fechas mis ratos de ocio se llenaban con dos aficiones, una era la cocina y la otra la lectura, aquí ya se puede deducir que en aquellos días leía bastante sobre cocina, y me dedicaba a acumular algunos libros que versaban sobre el tema. Tuve ocasión de adquirir en aquellos tiempos ejemplares curiosos como "El Practicón" de Angel Muro de fines delS.XIX, "Historia de la Gastronomía Española" de M. Martinez Llopis, una edición en castellano de mediados del S.XX del "Libro de los Guisados" de Ruperto de Nola, o el "Viaje por España en 1679" de la Duquesa D´Aulnoy. Coleccionaba revistas como "Club de Gourmets" o "Cocina y hogar" y leia con respeto los comentarios de Xavier Domingo o Nestor Luján, entre otros.
En el panorama culinario triunfaban "Jockey" y "Zalacaín" en Madrid o "Duran" en Figueres. En Valencia destacaban, (a parte de los clásicos "La Pepica", "La Marcelina", "Les Graelles" o "La Hacienda"), "El As de Oros" en Gandia o el inolvidable "El Girasol" de Moraira.
Aunque ya se hablaba de Arzak no se mencionaba aún a Adriá, ni a Berasategui, ni a Santamaría ni a ninguno de los actualmente "estrellados" por Michelin, por aquel entonces nuestra guia era la "Gourmetour" y comenzaba su andadura la actual guia "Campsa".
Fué mas o menos en aquella época cuando aparecieron los Pentium de Intel a la vez que Microsoft nos hacía alucinar con sus Windows 3.x. Hasta entonces mi contacto con la informática se habia limitado a unas pocas escaramuzas con un Amtrad 464 de 64K al que se le cargaban los programas y juegos con una cinta de cassette y posteriormente a la utilización como usuario de programas de facturación en equipos con procesadores Intel i386 - i486.
A principios de los años 90 aparecen los primeros Pentium y Microsoft comienza a liberar toda la gama de Windows 3.x. IBM y Compaq comienzan a triunfar masivamente con el concepto PC, y es poco después cuando entra en casa el primer PC, un Pentium MMx a 200MHz con 32MB de RAM y Win95, (lo último, oiga, una maravilla) corria que se las pelaba claro, (comparado con un 486) pero colgarse... ¡la de veces que se colgaba! Yo no se la cantidad de pantallas azules que vería yo en aquella época. Claro que las causas eran muchas, la primera que yo no tenia ni p*** idea de aquello, (si al abrir la tapa, algún enterao me señalaba el modem y me decía "Mira el disco duro", yo me lo creía) la segunda que yo lo intentaba todo, (me gastaba una fortuna en revistas, eso si, con su CD y todo) y la tercera, para que nos vamos a engañar, ahí estaba el Win95 para eso, para fastidiarme. Eso si ¡yo no me amilané! y antes de lo que yo esperaba ya sabía formatear y todo. Formateaba casi todas las semanas... (¡que remedio!) y claro, así no habia quién sacara provecho de aquel equipo..., siempre estaba nuevo, sin ningún programa, solo con el SO instalado. Poco a poco, año a año, fuí cogiendo el aire al asunto, amplié la RAM, añadí alguna tarjeta PCI y algún Disco Duro, compré nuevos equipos y agregaba o quitaba componentes a mi antojo.
De repente, un dia, sin saber como, llegó internet. Primero con Infovía y luego con los demás, (EresMas, Inicia, Terra...) ahora, eso si, a todo trapo, con modem de 56Kbps, nada de 14 ó 28Kbps... Mas adelante contraté RDSI... ¡¡alucinante!!, como para quedarse sin habla, aquello si que era velocidad...
Luego llegó Win98SE, y posteriormente Win2KPro, que es mi preferido, ahora ya andamos con WinXP y Vista y en cuanto a Hardware ya tenemos en casa tres sobremesa PentiumIV y tres portátiles (Pentium III, Centrino y AMD 64x2)
Con los años, leyendo mucho y destrozando algún que otro equipo y/o componente, ya parece que me voy defendiendo pero, y eso es lo apasionante del tema, en este sector, como se suele decir, no pasa ni un solo día sin que aprendas cosas nuevas...
Internet ha sido y es una herramienta fundamental para ampliar mis bases de conocimiento, y yo lo utilizo a diario lo mismo para desarrollar ciertos aspectos de mi profesión, (soy hostelero) como para mi ocio y entretenimiento. Se puede decir que de un tiempo a esta parte mi libro de cabecera es... mi ordenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario