28 febrero 2008

Zarbanda...

Si no quieres leer todo el tocho hay un resumen al final ***

Hace unos años, yo trabajaba como empleado en el sector del Aire acondicionado, era instalador, y me dedicaba principalmente a las instalaciones industriales, (grandes instalaciones en las que el aire se lleva hasta los difusores mediante conductos) lo que implicaba desarrollar gran parte de la actividad en obras de cierto tamaño.
Naturalmente este tipo de obras no se desarrollan a menudo en la misma localidad en la que reside la empresa, sino que es frecuente que una gran parte de las instalaciones se realicen en distintas provincias o comunidades. Ello implica que el instalador-empleado este dispuesto a sufrir cierta movilidad geográfica, lo que en cierto modo repercute en su entorno familiar.
Después de algún que otro lustro pateándome la geografía nacional, me dí cuenta de que realmente estaba cansado de tanto viaje, tanto hotel y tanta comida de menú barato, y lo que era peor me estaba en cierto modo desconectando de mi vida familiar, pasaba demasiado tiempo alejado de los mios. Poco a poco, con el tiempo, la idea de modificar mi situación laboral fue tomando cuerpo, y un buen día, con el apoyo de mi familia, me decidí. Abandoné todo aquello que había estado haciendo hasta aquel momento y le di a mi vida un cambio radical, monté mi propio negocio, nada mas ni nada menos que ¡¡un bar!!.
No es que mi "reconversión laboral" me haya creado grandes quebraderos de cabeza pero no ha estado exenta de algunos problemillas que, creo, son los normales en todo tipo de negocios a pequeña escala. Vaya por delante resaltar que mi mujer tenía su propio negocio ya consolidado, en un sector totalmente ajeno al de la hostelería, llevando al frente del mismo mas de veinticinco años.
El panorama se presentaba de la siguiente forma: Básicamente se trataba de reflotar un bar que llevaba varios años cerrado y que había desarrollado su actividad en una pequeña localidad valenciana de alrededor de 2.500 habitantes, esta comunidad contaba por aquel entonces (y en la actualidad) con alrededor de diez negocios todos ellos de similares características. O sea, ¡tela!, 250 clientes potenciales por local y metiendo en el saco bebés, jubilados, niños, viejas, enfermos... a todos!
Por su situación geográfica el negocio también tenia sus dificultades: Aunque su situación a nivel local era excelente, (muy céntrico y cercano a las zonas en las que se realizan prácticamente la totalidad de eventos locales como mercado, fiestas, ferias...) a nivel comarcal nos encontramos con dos poblaciones literalmente pegadas a la nuestra y que presentaban un ratio de clientes por local idéntico al del negocio que nos ocupa. Para agravar más la situación estas tres localidades están situadas a muy pocos kilómetros de la capital con lo que las ofertas de locales, centros de ocio, grandes superficies y centros comerciales se incrementan de forma considerable en detrimento de nuestro propio beneficio.
Para la apertura del local se tuvieron en cuenta una serie de actuaciones:
.-Los potenciales clientes deberían ser jóvenes, con cierta movilidad geográfica y cierto poder adquisitivo. La redecoración del local debería estar acorde con esta premisa.
.-Estudiar a la competencia. Desarrollar y ofrecer productos que nos diferenciase de ella. En consecuencia se elaboró una carta de bebidas compuesta por cócteles, zumos naturales, batidos, combinados, y bebidas calientes de uso no frecuente. Se decidió no ofrecer tapas, almuerzos ni comidas, sustituyendo estos por productos de bollería elaborada al horno, tostadas y productos de fácil y rápida elaboración. El resultado fué el ahorro de personal en cocina.
.-Aplicar una buena política de precios. Aplicar a los precios todas las ofertas y promociones de nuestros proveedores. Ajustar al máximo nuestros márgenes de beneficios para incrementar la venta bruta.
.-Fidelizar a la clientela ofreciendo eventos deportivos de televisión.


El resultado.... pués que ya llevamos cinco años en el local y que de momento no nos va mal, te ganas bastante bien el jornal, no tienes jefes pero tienes clientes que son los que te imponen el horario y los ritmos de trabajo, ahora, eso si, duermo todas las noches en mi cama, viajo poco y del pueblo salgo lo imprescindible. Voy a mi aire.

Se me olvidaba el local se llama Zarabanda, el porqué ya lo dejo para otro rato......

*** Esto va de que yo curraba en lo del aire acondicionao y estaba hasta los co*****, al final me largo de lo del aire y pongo un bar. Ahora bebo gratis.

Estación meteorológica ecológica



El otro dia navegando me encontré esta foto (click en la foto para ampliar) que al parecer pertenece a los paneles informativos sobre el tiempo similares a los que podemos ver en nuestras ciudades. Parece ser que no utilizan luz ni ningun otro tipo de energia. ¡¡Maravillas de la tecnología!! Ecológica si parece..si....
(Yo creo que es un fake)

27 febrero 2008

De ordenadores e internet.....




Yo empecé en serio en esto de los ordenadores hará unos doce o quince años.
Por aquellas fechas mis ratos de ocio se llenaban con dos aficiones, una era la cocina y la otra la lectura, aquí ya se puede deducir que en aquellos días leía bastante sobre cocina, y me dedicaba a acumular algunos libros que versaban sobre el tema. Tuve ocasión de adquirir en aquellos tiempos ejemplares curiosos como "El Practicón" de Angel Muro de fines delS.XIX, "Historia de la Gastronomía Española" de M. Martinez Llopis, una edición en castellano de mediados del S.XX del "Libro de los Guisados" de Ruperto de Nola, o el "Viaje por España en 1679" de la Duquesa D´Aulnoy. Coleccionaba revistas como "Club de Gourmets" o "Cocina y hogar" y leia con respeto los comentarios de Xavier Domingo o Nestor Luján, entre otros.
En el panorama culinario triunfaban "Jockey" y "Zalacaín" en Madrid o "Duran" en Figueres. En Valencia destacaban, (a parte de los clásicos "La Pepica", "La Marcelina", "Les Graelles" o "La Hacienda"), "El As de Oros" en Gandia o el inolvidable "El Girasol" de Moraira.
Aunque ya se hablaba de Arzak no se mencionaba aún a Adriá, ni a Berasategui, ni a Santamaría ni a ninguno de los actualmente "estrellados" por Michelin, por aquel entonces nuestra guia era la "Gourmetour" y comenzaba su andadura la actual guia "Campsa".

Fué mas o menos en aquella época cuando aparecieron los Pentium de Intel a la vez que Microsoft nos hacía alucinar con sus Windows 3.x. Hasta entonces mi contacto con la informática se habia limitado a unas pocas escaramuzas con un Amtrad 464 de 64K al que se le cargaban los programas y juegos con una cinta de cassette y posteriormente a la utilización como usuario de programas de facturación en equipos con procesadores Intel i386 - i486.

A principios de los años 90 aparecen los primeros Pentium y Microsoft comienza a liberar toda la gama de Windows 3.x. IBM y Compaq comienzan a triunfar masivamente con el concepto PC, y es poco después cuando entra en casa el primer PC, un Pentium MMx a 200MHz con 32MB de RAM y Win95, (lo último, oiga, una maravilla) corria que se las pelaba claro, (comparado con un 486) pero colgarse... ¡la de veces que se colgaba! Yo no se la cantidad de pantallas azules que vería yo en aquella época. Claro que las causas eran muchas, la primera que yo no tenia ni p*** idea de aquello, (si al abrir la tapa, algún enterao me señalaba el modem y me decía "Mira el disco duro", yo me lo creía) la segunda que yo lo intentaba todo, (me gastaba una fortuna en revistas, eso si, con su CD y todo) y la tercera, para que nos vamos a engañar, ahí estaba el Win95 para eso, para fastidiarme. Eso si ¡yo no me amilané! y antes de lo que yo esperaba ya sabía formatear y todo. Formateaba casi todas las semanas... (¡que remedio!) y claro, así no habia quién sacara provecho de aquel equipo..., siempre estaba nuevo, sin ningún programa, solo con el SO instalado. Poco a poco, año a año, fuí cogiendo el aire al asunto, amplié la RAM, añadí alguna tarjeta PCI y algún Disco Duro, compré nuevos equipos y agregaba o quitaba componentes a mi antojo.
De repente, un dia, sin saber como, llegó internet. Primero con Infovía y luego con los demás, (EresMas, Inicia, Terra...) ahora, eso si, a todo trapo, con modem de 56Kbps, nada de 14 ó 28Kbps... Mas adelante contraté RDSI... ¡¡alucinante!!, como para quedarse sin habla, aquello si que era velocidad...
Luego llegó Win98SE, y posteriormente Win2KPro, que es mi preferido, ahora ya andamos con WinXP y Vista y en cuanto a Hardware ya tenemos en casa tres sobremesa PentiumIV y tres portátiles (Pentium III, Centrino y AMD 64x2)

Con los años, leyendo mucho y destrozando algún que otro equipo y/o componente, ya parece que me voy defendiendo pero, y eso es lo apasionante del tema, en este sector, como se suele decir, no pasa ni un solo día sin que aprendas cosas nuevas...

Internet ha sido y es una herramienta fundamental para ampliar mis bases de conocimiento, y yo lo utilizo a diario lo mismo para desarrollar ciertos aspectos de mi profesión, (soy hostelero) como para mi ocio y entretenimiento. Se puede decir que de un tiempo a esta parte mi libro de cabecera es... mi ordenador.

26 febrero 2008

Va de libros.....


Mi afición a la lectura viene de muy lejos. Comencé de pequeño leyendo los tebeos, (que, por cierto, ahora se llaman comics,) y posteriormente cuentos. De ahí ya pasé a Elena Fortuny y sus libros de "Cuchifritin" (el hermano de Celia), luego llegaron "Los Cinco" y "Los siete Secretos" de Enid Blyton y después Richmal Crompton me deleito con el siempre rebelde "Guillermo Brown". Sin darme cuenta le habia cogido el gusto a la lectura.... Desde entonces he leido todo lo que ha caido en mis manos, lo mismo he leido a Galdós que a Asimov, a Ken Follet que a Agatha Christie, el "Frankstein" de Shelley o teatro de J. Poncela o de Ibsen.

Hace ya algún tiempo que empecé a interesarme por novelas y tratados históricos, y cuando no tenia ninguna novedad entre manos me entretenía releyendo algunos de los libros que tengo por casa. Entonces fué cuando me di cuenta que habia perdido algunos de mis favoritos. Esto es normal, ya que por lo general solemos recomendar y prestar los libros que mas nos impactan. Ya lo dice el refrán... "Libro prestado, o perdido o estropeado."

Al querer recuperar algunos de los libros desaparecidos, me propuse adquirirlos de nuevo pero tropezaba con algún problema, unos estaban agotados y otros no se encontraban disponibles en la mayoria de las librerias y tiendas, así que no tuve mas remedio que buscarlos por la red. De este modo es como descubrí la inmensa biblioteca que es internet, miles y miles de libros a nuestra disposición y, lo que es mejor, muchas veces gratuitos. La mayoria están guardados en paginas de almacenamiento de archivos tipo rapidshare o megaupload, pero en Bibliotecas Digitales hay nada menos que mas de treintaysiete mil, ¡¡ si 37.000 !!, libros en castellano, abarcando todos los géneros y temas, imaginate lo que es disponer de decenas de miles de libros sin coste alguno y sin tener que devolverlos después de leidos......

Lo único que me mosquea, y mucho, es que tendria que vivir varias vidas para poder leerlos todos.......

Para empezar.....

Bueno... Por fin es lunes, mi dia de descanso...

Para empezar... (como reza el título de la entrada).... hoy me he decidido y voy a comenzar a escribir en un blog. He empezado con algo sencillo, aquí, con blogger, sin complicaciones. Mas adelante ya veremos si tengo ganas de hacer la pagina web. De momento me da mucha pereza y eso que la tengo a medias desde hace casi un año, pero es que para que quede medianamente bién hay que curraselo bastante....

Esto del blog parece mucho mas sencillo y directo, solo tienes que escribir, subir las fotos y poco mas, con lo de la web empiezas y no acabas nunca, que si tablas, hojas de estilo, que si formatos de fotos, algún flash ( o "swish") para que crean que eres un webmaster experto, algo de javascript, que da mucha pátina, enlaces, tags,....no se... son muchas cosas y al cabo el resultado nunca te deja contento, siempre acabas tropezando algo que te gusta y quieres incorporar a tu web y al final se convierte en el cuento de nunca acabar, siempre te falta algo...

Por eso me he decidido por el blog, de momento me parece mas directo y menos trabajoso, mas agil y no hace falta saber de programación, html, css, javascripts, ni ninguna de esas zarandajas.

Yo no me considero ningun inexperto, he llegado a montar una web completa en asp con db access en un server IIS de win2000pro funcionando a la perfección, ahora, eso si, yo se la de días y semanas que me he tirado navegando en foros y news para resolver tal o cual problema, y la verdad es que después te quedas satisfecho pero una vez conseguido tu objetivo, o sea aprender como funciona el tema, como no te dedicas profesionalmente a esto pues pierde todo el interés, es mucho curro para un hobbie.

En fin, que aquí estamos en Blogger intentando darnos a conocer y pasando el rato, y a la vez aprendiendo como funciona esto del blog que ya hace mucho tiempo que quería probar a ver como funcionaba.....