29 abril 2008

Truco para ver los videos restringidos de YouTube

Alguna vez me ha ocurrido que al intentar ver un video de YouTube en la patalla he obtenido el siguiente resultado:



En el letrero rojo aparece: "This video is not available in your country", o sea que "no se puede ver en mi pais" no se por que motivo.

Otras veces veo esto:


“This video or group may contain content that is inappropriate for some users, as flagged by YouTube’s user community. To view this video or group, please verify you are 18 or older by logging in or signing up.”
O sea que si quieres ver el video tienes que registrarte.


El otro dia recurrí a San Google y me dió la solución via Adseok


El truco es sencillo:

Hay que cambiar la URL del vídeo que queramos ver, cambiando la parte que pone “/watch?v=” por “/v/“.
De esta manera quedaría así:
Si queremos ver este vídeo http://www.youtube.com/watch?v=I9ciR9qR1dU deberemos cambiar la URL por http://www.youtube.com/v/I9ciR9qR1dU

Visto en ( Adseok )


Buenoo... pués eso, para sacarle pelin mas de provecho a TuTube..


Distribución geográfica de los apellidos.


El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene una página de lo mas curiosa.
Pones tu apellido y al momento te informa de la gente que ha nacido o que vive en España que posee el mismo apellido que tú, y además te detalla el resultado por provincias.
Yo he puesto mi apellido y somos 1.466 en toda España, he puesto el de mi hijo y da la casualidad que hay los mismos, 1.466 también. Digo yo si será porque nos llamamos igual...
Una curiosidad. Para entretenerte un ratito puedes probar con Perez, o Martinez que hay la tira o con apellidos raros para ver cual es el mas escaso...
Venga, a jugar un poco...

Lo que puede valer un dominio

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

18 abril 2008

Tercera temporada de QVMT


Casi se me olvida, hace un par de semanas que ha comenzado la nueva (tercera) temporada de quevidamastriste, el "videoblog" de Rubén Ontiveros. Por tercer año consecutivo Borja, Joseba, Nuria, Izaskun....y algun@ más nos relatan en breves y cómicas pinceladas los vaivenes de su anodina existencia. (¡Hola!)
En La Zarabanda hay una muestra (que no tiene desperdicio) del primer video de esta temporada.
El resto de los videos están todos en Youtube, y las temporadas anteriores completas se pueden ver o descargar de la página oficial de QVMT.

Personalmente yo alucino con las cosas que le ocurren e este tio...

17 abril 2008

Practicas de tiro

Regla nº 5: Todos los tiradores deberán utilizar obligatoriamente protectores auditivos.

La falta de agua en Barcelona cada día es mas patente


¿El chiste de la semana?


Dos cazadores se encuentran en el bosque cuando uno de ellos se desploma. Parece que no respira y sus ojos están vidriosos. Apurado, el otro cazador coge su móvil y llama al servicio de emergencia. Dice jadeando:
– Mi amigo está muerto! ¿Qué puedo hacer?
La operadora responde:
– Cálmese, puedo ayudarle. Primero, asegúrese de que está muerto.
Hay un silencio.
Luego, se escucha un disparo.
De vuelta en el teléfono, el hombre dice:
– Muy bien, ¿y ahora qué?
.
El chiste lo he visto repetido en diferentes blogs en los últimos dias, y digo yo, a ver si no lo cuento y creen que no estoy en onda...
¡Ah!, la imagen es de una pintura de Francisco Mallo titulada "Cazador" .

12 abril 2008

Veinte consejos para convertirse en escritor.


Esta es una recopilación de las 20 normas básicas y decisivas que todo aspirante a escritor deberá tener en cuenta si quiere llegar a ser un novelista de éxito y codearse con los best-sellers. En realidad, cuantas más pautas se dominen, más posibilidades tendrá un autor de destacarse en su nueva profesión.
Aquí van:
1. Lo primero: conoser vien la hortografia.
2. Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que usted no caigan en aquello errores.
3. Ponga comas puntos signos de interrogación o dos puntos rayas siempre que corresponda si no poco se entienden las relaciones entre las palabras la jerarquía entre las ideas. Y cuando, use los signos de: puntuación, póngalos; correctamente!.
4. Lo mejor es esquivar la reiteración de sonidos en la oración. La proposición es buscar una opción que no rime con lo dicho con antelación.
5. Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido reiteradamente.
6. Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las más enaltecidas ideas.
7. Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios. Tratando siempre, sobre todo, de no estar empezando una frase con uno.
8. Correcto para ser en la construcción, caer evite en trasposiciones.
9. Tome el toro por las astas, haga de tripas corazón y no caiga en refranes comunes. Calavera no chilla.
10. ¡Voto al chápiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas que obscurecen el texto.
11. Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es.
12. ¡¡¡Por el amor de Dios!!!!, no abuse de las exclamaciones. NI de las Mayúsculas. Recuerde, además, que la cantidad de puntos suspensivos es siempre fija....... (¡solo tres!)
13. Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.
14. No utilice nunca doble negación.
15. Evite usar el adjetivo "mismo" como si fuera un pronombre; el mismo está para otra cosa.
16. Aunque se usen poco, es importante emplear los apóstrofo's correctamente.
17. No olvide poner las tildes que correspondan. Mas aun cuando es importante conocer cual es la significacion de una palabra, en caso de que haya una opcion con tilde y sin ella.
18. Procure "no poner" comillas "innecesariamente". No es un recurso para "resaltar" sino para "mencionar" una "voz ajena" al texto.
19. Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.
20. Y con respecto a frases fragmentadas
Bueno... ya habrán visto que no son las 20 normas definitivas para pasar a ser escritor, aunque eso no quita que lo que sugieren pueda tenerse en cuenta con algún provecho....
Visto en: Librosenred
Fotografía tomada del blog de Carlos M. Sotomayor

11 abril 2008

Todos los datos de una nación en un DVD...

¿Se podrá almacenar 1.000 terabytes en un CD...?

He leido en Diario Ti la barbaridad del título de la entrada, y me pregunto: ¿Alguien puede hacerse una idea de los datos que caben en mil terabytes?, ¿Quien va a almacenar tal cantidad de datos?, Si un particular tuviera tal cantidad de datos, ¿Como iba a recuperarlos si necesitaría varios años (entre 20 y 30 sin parar ni un minuto) para visualizar todo el contenido del disco?, ¿Para que rayos quiere alguien mil terabytes de lo que sea si no los va a poder visualizar todos nunca...?

Esta es la noticia:
Diario Ti:
""A juicio de muchos, el CD es un soporte de almacenamiento que se acerca a la obsolescencia. Sin embargo, la situación podría ser revertida.
El catedrático Min Gu de la Universidad Swinburne, en Melbourne, se dedica las investigaciones en el ámbito de la nanotecnología. Gu está abocado a un proyecto de 5 años de duración orientado al tema del almacenamiento en CD.
Gu aspira a optimizar la tecnología de almacenamiento en discos del tamaño de los actuales CD. El equipo anuncia una solución que permitirá almacenar en cada disco asombrosos 1.000 terabytes. Esta capacidad equivale a 20.000 veces la capacidad de un disco Blu-ray de alta definición, o 200.000 la de un DVD corriente.
Uno de los métodos descritos por el científico consiste en almacenar los datos en varias capas en los discos. Según indica, la tecnología DVD solo usa cuatro capas, mientras que su laboratorio ya ha llegado a las 52 capas y espera alcanzar las 200 o 300.
Samsung ya ha suscrito un acuerdo con los investigadores para la producción y distribución comercial de los discos. Según Samsung, los primeros modelos estarán disponibles en un horizonte de 10 años."

Lo dicho... demasiados datos para un solo disco... incluso para varios.....

10 abril 2008

Proximamente en video...

Los responsables del "street view" de Google Maps han desarrollado una técnica por medio de la cual el usuario puede ver a su antojo un video que puede mostrar imágenes de 360º mientras se está reproduciendo.
El resultado es impresionante y nos muestra lo que en un futuro puede ser la edición y reproducción de video.
Para conseguir los efectos hay que presionar con el cursor sobre el video en movimiento y sin soltarlo desplazarlo hacia donde prefieras.



¿A que sorprende el resultado....?
Yo me mareo con tanta vuelta...
Mas información......aquí

Descarga directa de MP3...Gratis

Sencillo y transparente. Solo tienes que escribir el nombre de la canción o del autor que buscas, inmediatamente te ofrecerá una lista con los resultados. A la derecha verás el link de descarga. En algunos casos puedes escuchar la canción antes de descargarla.

Ojo, te ofrece una lista enorme con todos los resultados, lo que no quiere decir que todos estén activos en el momento de la descarga.....
Puedes probarlo desde aquí...

07 abril 2008

Holofonías y mas cosas raras...


Antes que nada ponte los auriculares, (imprescindible) sube el volumen y escucha esto : "Secador de pelo". ¿A que mola...?
Se trata de una holofonía.
Pués bién acabo de ver por la red en varios blogs e incluso en Youtube algunas muestras de "Holofonías" y buscando en "Wikipedia" he copiado esto:
""La holofonia viene a ser para el audio lo que la holografía para la imagen, y la verdad es que los efectos conseguidos son realmente espectaculares. Para conseguir que el cerebro sea capaz de adivinar la posición de la fuente de sonido, se graban las secuencias de cada oído independientemente empleando una cabeza de dummy equipada con dos micrófonos omnidireccionales situados a la altura de cada oreja. Luego ambas grabaciones se recombinan usando un algoritmo llamado Cetera, y el resultado se emite por un único canal. Se supone que esta técnica imita a la forma que nuestro cerebro sigue para procesar el sonido, es decir a la escucha binaural (ojo, no confundir la holofonía con el estéreo: sonido que se emite por dos canales).""
He estado escuchando alguna de estas holofonías y el resultado es mas que sorprendente ya que consigue lo que el sonido estéreo no puede, sonido en 3 dimensiones. Este sistema no es nada nuevo ya que, fue inventado por el argentino Hugo Zuccarelli en 1980, aplicando el concepto del holograma al sonido. Ésto último se consigue con cabezas como la de la imagen, en la que se colocan los micrófonos donde tenemos los oídos, grabando el sonido tal y como llegaría realmente a nuestros oídos. Así al reproducirlo es mucho más realista.
Posteriormente en 1983, Umberto Gabrielle Maggi, junto a su hermano Maurizio, crearon y patentaron el "holophone". (Mas información)
Otros sonidos: "Caja de Cerillas", "Corte de pelo"
También teneis un video sobre el tema en Lazarabanda
Si te interesa el tema aquí hay un foro.